ACTIVIDAD 3 SEMANA 6


En este trabajo se pretende desarrollar el proceso metodológico para la evaluación, esto a través de los indicadores que fueron desarrollados durante el proceso de evaluación.

Para ello estos indicadores serán mostrados mediante algunos instrumentos como la guía de observación y un análisis del proyecto, con ello podremos encontrar evidencias del trabajó, sus resultados y así poder continuar con la evaluación de proyectos de sustentabilidad ambiental.

El método de evaluación es el naturalista con el modelo CIPP, ya que este nos permite evaluar las necesidades, problemas y oportunidades, para el mejoramiento de una situación. el modelo CIPP, consta de 4 posesos:

-contexto

-insumos-

Proceso 

-Producto

Para poder entrar al campo donde el proyecto es desarrollado, lo principal es analizar que fuera un proyecto de sustentabilidad ambiental, es decir que su objetivo fuera el cuidado o la mejora de los recursos naturales. 

Cuando acudimos a una negociación nuestra mente se centra en aquellas acciones en las que hacemos algunos intercambios físicos, económicos sociales en donde ambos negociantes obtengan un beneficio.

 Para poder llevar a cabo una recopilación de la información es importante emplear ciertas negociaciones para legitimar una entrada a la institución, para ello considero que lo mas  viable seria principalmente 

visitar algunos sitios web, en los cuales se investigue a fondo el proyecto: Esto con el propósito de conocer bien el proyecto. 

Consultar en alguna pagina algún correo o numero telefónico de la empresa o el creador para agendar una cita: Es importante llamar con tiempo para conocer la respuesta y no ser inoportuna o bien que sea negada.

Prepara un oficio sellado o firmado por mi institución: en el se plasmara mi nombre, el de la escuela, el modulo, en que consiste la vistica, ¿Cuál es su propósito? y ¿Por que?

En caso de ser aceptada  preparar los documentos necesarios: entrevistas, documentos oficiales, identificación, guía de observación, incluso cámara fotográfica.

Completar la información que ya ah sido leída y analizada, así como compararla con a de la institución o el líder, para obtener mejores resultados.

  Evaluación

INDICADORES

SI

NO

Existen voluntarios que participen en el proyecto

 

 

Se imparten algunas soluciones para la resolución de problemas relacionados con el medio ambiente.

 

 

Tienen conocimiento sobre los problemas naturales de su entorno.

 

 

La empresa o el líder proporciona información sobre lo que se llevó acabo y cuál es su finalidad.

 

 

 El proyecto pretende mejorar las situaciones que afectan a los recursos naturales.

 

 

Cumple con los procesos y objetivos que propuso.

 

 

Genera una respuesta al porqué de la elaboración del proyecto.

 

 

Hubo mejoras, en la realidad del proyecto

 

 

Promoción de actividades educativas guidas a la sustentabilidad

 

 

Promoción de la educación, y la concientización publica

 

 

Mejoramiento de las condiciones de salud

 

 

Existe la disminución de la contaminación al aire.

 

 

Disminución de la contaminación por desechos inorgánicos (papel, plástico, cartón)

 

 

Con el transcurso del proyecto se han observado mejoras, cambios o innovaciones acerca de la sustentabilidad.

 

 

 Observaciones:

 

 

 

 

LISTA DE COTEJO

 

ASPECTOS A EVALUAR

SIEMPRE

AVECES

NUNCA

Manejo y organización de la información

 

 

 

Búsqueda de información

 

 

 

Los contenidos se relacionan con el tema

 

 

 

La información plasmada esta ordenada

 

 

 

 

Contenido: el tema y la idea central se presentan de forma clara

 

 

 

 

Presenta fuentes de información

 

 

 

Normas apa

 

 

 

 

Ortografía

 

 

 

 

 

 Redacción

 

 

 

 

El proyecto presenta estrategias en relación la diversidad.

 

 

 

 

 

 

OBSERVACIÓN en el lugar del proyecto

ENTREVISTA a informantes clave

ENCUESTA a informantes, directores, dueños del proyecto

- ¿Qué hace la empresa o institución para realizar su proyecto?

Realiza acciones en beneficio del cuidado de recursos naturales, principalmente el desarrollo de una bicicleta ecológica.

- ¿Quiénes participan en el proyecto?

Principalmente el autor del proyecto

- ¿A quiénes y cómo se benefician?

Se beneficia a la comunidad ya que existe una disminución de residuos inorgánicos que dañan el aire.

- ¿Cuál es su producción o productividad?

Desarrollo de una bici ecológica a base de residuos como cartón y papel.

-¿Qué  acciones realiza? sustentabilidad del medio ambiente.

Cuidado de los recursos naturales

Beneficios para la salud

- Preguntar los datos personales del entrevistado

¿Cómo se llama el proyecto?

¿Cómo se empeña usted en el proyecto?

¿Cuáles son los objetivos o propósitos del proyecto?

¿Qué actividades se realizan en este proyecto?

¿A quiénes y cómo se benefician con este proyecto?

- Datos personales

¿Trabaja en este proyecto y qué puesto desempeña?

Si ya que es el autor del producto

- ¿Cómo participan los involucrados en este proyecto?

Ayudan en la elaboración de dicho producto, así como la recolección de los materiales.

¿Cuáles son los objetivos o propósitos se tienen en este proyecto?

Desarrollar el medio de transporte más sostenible del planeta, y el producto de su trabajo es Urban GC1

¿Qué actividades se realizan en el proyecto?

Recopilación de desechos como el cartón y papel.

¿Cuál y cómo es su productividad?

Su productividad se basa en la venta del producto.



ENTREVISTA

NOMBRE:                                                                        OCUPACION:

·        ¿Se ah visto una reducción de materiales inorgánicos?

·        ¿ La población donde se desarrolla el proyecto ah reflexionando?

·        ¿Cómo lograron verificar la sustentabilidad que tiene el proyecto.

·        ¿ Existe participación por parte de la ciudadanía?

·        ¿ Considera que el proyecto CG1 mejora a las condiciones de salud?

·        ¿Por qué?

·        ¿Cuál ah sido la  Reacción del producto, así como su Efecto e Impacto.

·        ¿Usted considera que el costo del producto es  accesibles para la comunidad?

·        ¿Cómo surge la idea del proyecto?

    ¿Cuáles considera que han sido los beneficios mas notorios con el desarrollo del   proyecto?

     ¿Considera que existan obstáculos para continuar con su desarrollo? ¿cuales?

·      ¿Qué elementos consideraron para poner en marcha este proyecto?

·        ¿Cuáles considera usted que sean las razones por las cuales el proyecto no es muy conocido?

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

URBAN CG1

ACTIVIDAD 1

ACTIVIDAD 3. : Hablemos de higiene y Aprendemos a clasificar.